
La esperanza
Ante todo, ubico al tema. Trataré un tema de la moral cristiana. Consiste en conocer
la imagen verdadera del hombre. No consiste en saber lo que hay que hacer sino
conocer nuestro verdadero ser. Comúnmente, asociamos la palabra moral a lo que no
se debe hacer, lo prohibido, lo que no se puede. Lógicamente junto a lo que somos,
también corresponde hablar de lo que debemos hacer, las obligaciones,
mandamientos y pecados. Lo principal es lograr una idea del hombre bueno.
Por la esperanza los cristianos deseamos la plenitud definitiva de nuestro ser en la
vida eterna. Esperamos la plenitud. Se llama virtud de la esperanza y nos interesa
porque la imagen del hombre está hoy descolorida o desfigurada. Hablar de virtud de
la esperanza, es mencionar la palabra “virtud” que hoy parece muerta. ¿Quién habla
de virtud, de virtuoso? Es el destino de las grandes palabras: si decís virtuoso, la
gente entiende ridículo. Porque el mundo se ha ido descristianizando. La virtud no es
la honradez y lo correcto en el hacer u omitir. Virtud significa que el hombre es
auténtico. Virtud no es la2 acción, independiente de nuestra existencia vital. Virtud es
la elevación de nuestro ser humano. Ser virtuoso es hacer el bien obedeciendo a
nuestras inclinaciones más íntimas.