
Jesucristo, el Verbo encarnado (14)
0 comments
3a. nota previa: Modelos esquemáticos (sigue)
- Veamos primero el modelo futuro, que se encuentra sobre todo en los Evangelios.
Aquí el título es Hijo del hombre, La presentación sensible es el mismo Jesús que vive
su vida en la tierra, habla con sus discípulos o con la multitud. Esta presentción
sensible se vincula con el futuro de 2 maneras: una, se refiere a la futura pasión,
muerte y resurrección; otra con la futura venida como juez. Por eso los textos
referidos al Hijo del hombre se dividen en 2 clases:
A: los referidos a su vida terrena (Mateo 8:20; 9:5-6; 11:19; 12:8. 32; 13:37)
B: otros referidos a su futura pasión muerte y resurrección (Mateo 12:40; 17:9.12.22;
20:18.28; 26:2.24.45).
3: Sigue el modelo pasado. Aquí el título es Señor o Cristo o Hijo de Dios con poder
(Romanos 1:4; Hechos 13:33). La representación conceptual es Jesús resuitado
sentado a la derecho del Padre y ahora reinando en el Cielo. Junto a esta puede haber
retrospectiva yendo hacia su preexistencia, o más aún, cuando participó en la
Creación.
P.e.: Un solo Señor Jesucristo, por quien fueron hechas todas las cosas y por quien
existimos” 1 Corintios 8:6). Y también 1 Cor. 15.20-28 cuando Jesús resucitado al ser
comparado con Adán se lo llama hombre, pero su preexistencia puede entreverse en
las palabras: ”El Segundo hombre es del Cielo” 1 Cor. 15:47. Y también Colosenses
1:13 habla del Hijo en su reino, y Col. 1:15-16 de uno que es imagen de Dios invisible,
el primogénito de la Creación… todas las cosas fueron creadas por él y para él.