Los villancicos

Los villancicos

El Evangelio dice que los ángeles cantaron la gloria de Dios en la noche del
Nacimiento del Redentor. Los cristianos ya desde el siglo II tuvieron himnos dedicados
al Nacimiento de Jesús. Por casi 12 siglos esos himnos eran en latín, hasta que en el s.
13 en la región de Asís, Siena, San Gimignano, Montepulciano surgieron cantos
populares en italiano. Lo mismo sucedió en las demás regiones de la Europa cristiana.
Se han llamado villancicos, vilancets, carols, Weihnachtslieder, noels en las
diferentes idiomas, Los villancicos son formas especiales que surgieron en España y
América Latina.
Casi todos muestran la alegría y la emoción ante el misterio del Nacimiento del Hijo
de Dios. Los puritanos en Inglaterra quisieron desterrar esas canciones sentimentales,
y los luteranos los compusieron con textos teológicos sobre el pecado y la redención,
y una imagen negativa del mundo. Prevalecen los que expresan ternura.
Los cantos populares de la Navidad son expresión de la fe en el Hijo de Dios hecho
hombre. En la Iglesia del Ara Coeli, en Roma, el 6 de enero se dan cita durante todo el
día, los padres con sus hijitos, porque se cantan o se inventan allí mismo poemas o
cánticos en honor de Jesús.

Post a Comment

#SEGUINOS EN INSTAGRAM