La música de Iglesia crea una vida mejor y más sana

La música de Iglesia crea una vida mejor y más sana

Durante 30 años los fieles de S. Gabriel Arcángel han gozado de lo que en el barrio se logra sólo aquí: música excelente en un lugar bello y con acústica perfecta. Ninguna institución escolar o de entretenimiento en este barrio ha ofecido a la gente solistas y conjuntos como los que actúan aquí (o lo hicieron antes).

   S. Gabriel Arcángel es la única feligresía que cuenta con un cancionero de categoría, con cánticos antiguos y modernos. Hemos estrenado cantos nuevos que sólo se cantan aquí. Estamos aprendiendo aclamaciones que se apartan del estilo silábico que reina en la música popular y religiosa desde hace un siglo. Ese estilo que aplica una sílaba del texto a un nota, provoca aburrimiento y monotonía. En el tango o la zamba que son bailes, se tolera más. En las iglesias  se comenzó a aplicar textos a música preexistente, en lugar de componer música nueva para los textos. Por eso, compusimos cantos para frenar el terror de la pandemia.

   Es un orgullo para esta ciudad e Iglesia contar con músicos eminentes que nos ayudan por medio de la belleza llegar al Bellísimo. En la Argentina  hay más de 300 órganos famosos. Sólo se usa el 10%. El resto está en el abandono.

   Coros, orquestas, solistas que quieren actuar en S. Gabriel nos llaman. Los éxitos de nuestro organista Pedro J. Sorhonet, de la Antigua Jazz Band, del Cuarteto Entrecuerdas y de los organismos estables nos han dado nombre. La música nos ayuda a sanarnos en el alma y el cuerpo. Entran sonidos físicos y se convierten en elementos químicos beneficiosos para la salud. Con la música creamos una vida mejor y los cantos nos hacen salir del encierro.  

   Que en 30 años hayamos tenido 120 conciertos habla por sí solo, pues somos una parroquia pobre y de periferia. Los músicos que han pasado por aquí saben bien cómo los atendemos. Dios quiera que los fieles habituales  se apoyen en la música y sanen.  

Post a Comment

#SEGUINOS EN INSTAGRAM