El Padrinazgo

El Padrinazgo

Las normas del Bautismo dicen así:
8: Según la costumbre antiquísima de la iglesia, no se admite un adulto al Bautismo
sin un padrino, tomado de entre los miembros de la comunidad cristiana. Este padrino
le habrá ayudado al menos en la última fase de preparación al sacramento, y después
de bautizado, contribuirá a su perseverancia en la Fe y en la vida cristiana. En el
Bautismo de un niño debe haber también un padrino: representa a la familia y a la
Iglesia Madre, y cuando sea necesario, ayuda a los padres para que el niño llegue a
profesar la fe y a expresarla en su vida.

  1. El padrino interviene al menos en los últimos ritos del catecumenado y en la misma
    celebración del Bautismo, para dar testimonio de la fe del bautizando adulto, o para
    profesar junto a los padres, la Fe de la Iglesia en la cual el niño es bautizado.
  2. Por eso, conviene que el padrino elegido por el catecúmeno o por la familia, reúna,
    a juicio de los pastores, las cualidades requeridas para que pueda realizar los ritos que
    le corresponden, a saber: 1: que tenga la madurez necesaria para cumplir con esa
    función; y 2 que haya recibido los 3 sacramentos de la Iniciación cristiana: Bautismo,
    Confirmación y Eucaristía. 3. Que pertenezca a la Iglesia Católica y no esté
    incapacitado por el derecho para ejercer la función de padrino.
    Se preparan con reuniones, cartas, folletos, libros, documentos por internet, y
    charlas con los sacerdotes o católicos practicantes. Deben ser mayores de edad, En el
    Bautismo colocan su mano sobre el bautizando en el momento del rito, y sostienen el
    cirio bautismal. Luego del Bautismo hacen celebrar Misas por sus ahijados, rezan por
    ellos, hacen sacrificios, peregrinan y otras obras de misericordia. =

Post a Comment

#SEGUINOS EN INSTAGRAM