
¿Cómo armar un equipo eficaz y con valores?
0 comments
Por O.Piñeiro
Un científico vivió por años entre pigmeos. Mostró que aunque por fuera parecen sin orden, esas tribus se basan valores que garantizan la unión y eficacia en el trabajo. La clave es armar buenos equipos:
- Respeto. Son gente feliz. La familia predispone a compartir y colaborar. Todos saben que dependen de otros para sobrevivir. Cazar es peligroso: hay que contar con todos. Los pigmeos usan las energías diferentes para el bien común. El requisito básico es la confianza.
- Autoestima y solución constructiva de conflictos. Piensan que los conflictos son inevitables, si bien pueden resolverse si cada uno se hace responsable del resultado. Cada uno tiene el deber de intentar hacerlo, y el derecho de llamar a otros si falla. Hay que abordarlos apenas se presentan.
- Conexión. Participar es base de la cultura pigmea. Cada uno lo espera, lo pide, y lo da. El poder se reparte en forma pareja. Cada uno tiene el mismo peso en las opciones. Mantienen su conexión.
- Espíritu de familia. Entre pigmeos, cooperar es el eje. En la caza se juntan las redes de cada familia en semicírculo. Las mujeres y los niños empujan a los animales hasta la red, y los hombres del otro lado, los matan. Para lograr ese fin, hay que articular las metas y el método de trabajo.
- Un credo común. Tienen valores y creencias compartidos. Desde la infancia asumen reglas de conducta, transmitidas de boca en boca. Sancionan a quien rompe esas reglas..
- Todos son líderes. Los pigmeos creen en el liderazgo “repartido”. No hay “grandes hombres”: no hay un “líder” ni la última palabra. Algunas opiniones prevalecen, cada uno desafía a la “autoridad”. Por eso, cada uno toma como propias las decisiones.
Aprovechar estas lecciones nos hace apreciar la sabiduría de lo humilde.